NORMAS APA
GUIA METODOLÓGICA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO
Esta guía está basada en las normas de la American Psychological Association (APA), en el Reglamento de Opciones de Grado de la CUN, la cual pretende que se puedan elaborar y presentar de manera óptima los trabajos de grado y los artículos para seminario de grado.
Todo trabajo de grado que se presente como opción de grado I, II o III deberá contar como mínimo con las siguientes características metodológicas:
PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y GENERALIDADES APA
Para la revisión por parte de los jurados el trabajo de grado y/o los artículos deben ser impresos en papel bond blanco y tamaño carta (ancho 21.59 cm - alto 27.94 cm), por ambos lados. Todas las páginas del trabajo deben conservar las mismas medidas.
2. TIPOGRAFÍA
El tipo de letra utilizado debe ser Times New Roman de 12 puntos y se debe mantener en todo el trabajo.
3. INTERLINEADO
El interlineado debe ser de 1,5.
4. MARGENES
Las márgenes deben conservarse de 3 cm en la parte superior, inferior, derecha e izquierda.
5. ALINEACIÓN
Todo el texto debe permanecer justificado.
6. SANGRÍA
Debe aplicarse la sangría en la primera línea de cada párrafo y en los pies de página. Ésta debe tener entre cinco y siete espacios (1,25 cm).
7. PAGINACIÓN
Debe realizarse en números arábigos, en la margen superior derecha y de manera consecutiva. No se numera, pero si se cuenta la cubierta, la portada y el acta de sustentación.
8. NUMEROS
Deben ser expresados con palabras el número 10 y mayores y con números de 0 a 9.
9. SIGLAS
La primera vez que se usen siglas se deben expresar entre paréntesis y explicar, ejemplo: Corporación Unificada Nacional (CUN). Después de pueden usar sin paréntesis y sin explicación.
10. SERIES
La serie corta identifica los elementos con letras minúsculas segundas por un paréntesis. Por ejemplo:
El programa de Administración de Empresas cuenta con tres niveles: a) técnico, b) tecnológico y c) profesional.
La serie larga se numera de 1 en adelante y se separa por líneas. Ejemplo:
El programa de Administración de Empresas cuenta con tres niveles y dos ciclos así:
1. Los tres niveles constan de tres programa académicos.
2. Los dos ciclos propedéuticos se identifican como técnico – tecnológico y tecnológico – profesional universitario.
11. TITULOS
El Trabajo debe tener máximo 4 niveles y a partir del 5 se usan viñetas tipo guión sencillo.
El primer nivel debe ser centrado con mayúscula sostenida, en negrilla y separado del texto por dos espacios.
El segundo nivel debe ser alineado a la izquierda, en mayúscula sostenida, en negrilla y separado del texto por dos espacios.
El tercero y cuarto nivel inicia con mayúscula y punto seguido. El texto continúa en el mismo renglón.
Ejemplo:
1. CULTURA ORGANIZACIONAL
1.1 SIMBOLOS INSTITUCIONALES
Xx xxx xxxxxx xx
1.1.1 Axiomas institucionales. Xxxxxxxxx xxx xxx
1.1.1.1 Himno de la institución. Xxxx xxx xxxxxxxx
No hay comentarios:
Publicar un comentario